La energía solar ha llegado para quedarse, y cada vez son más los hogares que apuestan por el autoconsumo eléctrico. Pero también es habitual tener dudas antes de dar el paso. En Con Energía, llevamos años asesorando a familias y empresas que quieren aprovechar la energía del sol, y por eso hoy respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la instalación de paneles solares.

¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico consiste en generar electricidad para tu propio consumo mediante paneles solares fotovoltaicos instalados en tu vivienda o empresa. La energía generada puede usarse en el momento o almacenarse si dispones de baterías solares.
Este sistema te permite reducir tu dependencia de la red eléctrica tradicional y ahorrar en la factura de la luz.
¿Cuánto se puede ahorrar con autoconsumo?
El ahorro depende del consumo de energía, la orientación del tejado y el tamaño del sistema. En general, nuestros clientes reducen su factura entre un 50 % y un 80 %, y en muchos casos logran una compensación por los excedentes vertidos a la red.
Además, con las ayudas al autoconsumo y bonificaciones fiscales actuales, la amortización del sistema suele lograrse en 5 años o menos.
¿Qué pasa si no hay sol?
Los paneles solares funcionan incluso en días nublados, aunque su producción baja ligeramente. En momentos de baja producción, el sistema se complementa con energía de la red eléctrica.
Además, puedes instalar baterías solares para almacenar el excedente de energía generado durante el día y usarlo por la noche o en días con menos sol.
¿Qué mantenimiento necesita una instalación solar?
Las instalaciones fotovoltaicas requieren muy poco mantenimiento. Basta con revisar el sistema cada cierto tiempo y limpiar los paneles ocasionalmente para mantener su rendimiento.
En Con Energía, ofrecemos servicio de mantenimiento y monitorización para que siempre estés al tanto de lo que produce tu sistema.