¿Cómo analizar una factura eléctrica?

22 Sep 2021

¿Cómo analizar una factura eléctrica?

¿Qué pregunta verdad? Son varias las preguntas que nos hacemos cuando recibimos nuestra factura ¿cómo la interpreto? ¿Que estoy pagando? ¿Qué debo tener en cuenta? En esta, podemos apreciar diferentes conceptos por el cual nosotros como usuarios, debemos pagar por nuestro suministro de electricidad, en cada periodo de facturación. A continuación, vamos a explicar cómo se desglosa la factura y como debes calcularla. 

A primera vista, esto es lo que vemos en nuestra factura:

Termino de potencia, termino de energía, Impuesto sobre la electricidad (IEE), alquiler del contador y el impuesto sobre el valor añadido. 

Ahora, te explicamos cada uno de estos puntos y como se aplican:

Término de potencia

Es el precio unitario que debemos de pagar por la potencia contratada que tiene nuestro suministro, es un gasto fijo que se paga en cada factura, tengas o no consumo. Se factura en €/kW día y es la comercializadora que marca el precio del término de potencia.

Término de energia:

Es el precio unitario de debemos de pagar por cada kWh que se consuma ese mes y se factura en €/kWh. Las comercializadoras suelen tener diferentes productos, entre los que destacan, el precio fijo congelado (el mismo precio por kWh, durante un determinado tiempo), precio fijo revisable (el mismo precio por kWh, durante un periodo de tres meses) y depende como se encuentre el mercado eléctrico ese precio puede bajar o subir y, por último, indexado o variable (que sería un precio medio mensual dependiendo del precio de mercado).

Lo importante aquí, es tener en cuenta que cuando mayor sea tu consumo, mayor será el coste de este término, es por eso por lo que se debe conocer donde y cuando se gasta más luz y así conseguir ahorrar en tu factura.

Los peajes de acceso conocidos como ATR (Acceso de Terceros a la Red) son un importe que debemos de pagar todos los consumidores y se abonan para poder satisfacer los costes que se generan en el sistema eléctrico por tener el acceso a la red de electricidad, estos peajes se aplican tanto en el término de energía como en el término de potencia. En un mercado libre no es obligatorio desglosar estos conceptos, aun así, son cada vez más las comercializadoras que lo desglosan en su factura, en cambio en el mercado regulado, sí que es obligatorio este desglose.

Impuesto sobre la electricidad (IEE) 

Es un impuesto regulado por el Gobierno, grava un 5.113% sobre el termino de potencia como en el término de energía. Se suman estos dos conceptos y se le aplica dicho impuesto. Es sólo el Gobierno el que puede modificar este importe.

Alquiler del contador

Si no se dispone de un contador en propiedad, la distribuidora te alquilará un contador cuyo coste mensual se cobrará mientras este activo el suministro, en muchos, casos es más interesante tener un contador en propiedad que de alquiler. Si es de alquiler, el precio dependerá del tipo de acceso que tiene y de la potencia contratada.

 

Subtotal y el importe total de la factura (IVA).

En este apartado, se suman todos los importes anteriores y se le aplicará el correspondiente IVA. La suma total de estos conceptos nos indica la cantidad total a pagar por la factura. 

Datos importantes para tener en cuenta en nuestra factura. 

Datos del suministro: 

  • CUPS: Código Universal del Punto de Suministro.
  • Dirección del suministro: Es la ubicación donde se encuentra el suministro
  • Número de contador: Es el número del equipo donde se hacen las lecturas del consumo real del suministro. 
  • Distribuidora: Es la empresa responsable de la distribución de la energia. 
  • Tarifa de acceso: Es el importe que se debe abonar para pagar los costes de acceso a la red eléctrica y están numerados por diferentes nomenclaturas (2.0TD, 3.0TD, 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD).

Sabemos que son muchos los conceptos que tiene una factura y lo difícil que es poder interpretarla, pero también es cierto que podemos reducir el coste mensual de la factura aplicando una serie de modificaciones. ¿Quieres que te ayudemos a reducir tu factura de la luz? 

Contáctanos y te ayudaremos en todo este proceso, recuerda que nuestro compromiso es acompañarte siempre que nos necesites y analizar tus necesidades. 

¿Te queda alguna duda sobre cómo dar de alta un suministro eléctrico? Contáctanos y te ayudaremos en todo, recuerda que nuestro compromiso es hacer que tu empresa se beneficie en todo momento de los precios más competitivos que existen en el mercado tanto en luz como en gas.